Una sociedad democrática sólo es posible si tiene un marco educativo prioritario dentro de las políticas públicas nacionales.
Cuando tiene como objetivos: a) Promover la integración entre escuela y comunidad. b) Ampliar las oportunidades de acceso a espacios de promoción de ciudadanía. c)Contribuir a revertir los cuadros de vulnerabilidad en la comunidad escolar.
De acuerdo con este documento marco de política pública, cada mexicano debe tener acceso a genuinas oportunidades de formación y de realización, por ello una pieza importante de la ecuación social lo constituye una educación de calidad, a través de la cual, los alumnos tendrán una formación y fortaleza personal que les permita enfrentar y no caer en problemas de fenómenos, tales como, drogas, adicciones y cultura de la violencia. Con ello se trata de formar ciudadanos perseverantes, éticos y con capacidades suficientes, para participar libre y responsablemente en la democracia, mediante el cultivo de valores como la libertad, la justicia, la capacidad de diálogo, entre otros, mismos que se fomentan, de manera especial, en la Escuela Siempre Abierta. Al respecto, no se debe perder de vista que sólo un fortalecimiento de la vida democrática, que vitalice la participación de la sociedad en los asuntos públicos y en la esfera política ampliamente considerada, logrará promover el verdadero desarrollo. Por ello, partiendo de una base unificada de esfuerzo colectivo se alcanzará la transformación educativa que requiere un verdadero desarrollo humano sustentable. La educación para ser completa debe tener un enfoque integral, de ahí que se deba colocar a la comunidad escolar en el centro de los esfuerzos educativos; por ello se promoverá un horario más extenso de permanencia en los planteles, de manera que la formación de los niños y jóvenes adquiera una dimensión más humanista. Precisamente, a ello contribuye la Escuela Siempre Abierta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario